Esta receta va con anécdota ?. Recuerdo a una paciente que en su primera visita me dijo «como hoy venía a la consulta y sabía que me ibas a poner a dieta, anoche aproveché y me comí unas arepas». Aquella frase, además de ir totalmente en contra de nuestra filosofía, me resultó muy curiosa porque vincula totalmente a esta comida con «la comida prohibida». Siempre me he negado a aceptar el concepto de prohibido por definición, lo que hace una comida más o menos saludable en muchas ocasiones es la manera de prepararla. Bien, este es el caso, he intentado preparar unas arepas de la manera más saludable posible y, créeme, es posible y además están buenísimas.
Ingredientes:
Harina de maíz
Salvado de avena o de trigo
Pechuga de pollo
Aguacate
Cilantro
Comino
Cebolla
Atún
Remolacha guisada
Elaboración:
Añadimos a la harina de maiz un 50% del salvado y mezclamos con agua según las indicaciones del fabricante. Separamos bolas de masa de unos 100 gramos, nosotros hemos preparado las arepas en una tostadora similar a las sandwicheras sin necesidad de añadir grasa alguna porque es antiadherente. Una alternativa es hacerlas en una plancha o sartén. Una vez tostadas las abrimos con un cuchillo y retiramos la masa interior para dejarlas lo más limpias posible.
Relleno de pollo:
Una vez guisada la pechuga la deshilachamos con un tenedor, añadimos el aguacate machacado, el cilantro picado y una pizca de comino molido.
Relleno de atún:
Mezclamos el atún, la remolacha y la cebolla picadas finamente.
Sé creativo inventa tus propios rellenos y sobretodo ¡disfruta!
Datos nutricionales:
Los datos aproximados por arepa están unas 245 kcal.