Desmitificaciones 2: ¿Comer hidratos de carbono por la noche engorda?
Este es un mito tan extendido y arraigado en nuestra sociedad que se ha convertido en un dogma inquebrantable siendo rotundamente falso.
Veamos cuál es el mecanismo al que aluden los defensores de mito para sostener su certeza. Se suele decir que al comer hidratos de carbono (HC) por la noche y luego irte a la cama, el cuerpo transforma estos HC en grasa porque no los puede quemar. Este argumento es de tal simpleza, que tan solo usando el sentido común, podríamos descartarlo como una mera ocurrencia. El cuerpo humano es un organismo extremadamente complejo y no «decide», por decirlo de alguna manera, el crear grasa o cualquier otro tejido en función del macronutriente que comamos. De hecho, para que nuestro cuerpo transforme HC en grasa usamos un mecanismo llamado lipogénesis de novo, es un proceso muy complejo, poco eficiente y tremendamente regulado. Aquí tiene un esquema de las rutas metabólicas implicadas en la lipogénesis de novo.
Sin embargo, sí debemos saber que hay circunstancias que pueden favorecer este proceso: una ingesta excesiva de carbohidratos durante varios días, una dieta baja en grasas (inferior al 10% de la ingesta calórica diaria) o una dieta obesogénica llevada durante largo tiempo.
La pregunta es ¿hay algún estudio de intervención en el que se haya valorado precisamente cómo influye el horario en el que comemos los HC? Pues sí, unos cuantos. Las conclusiones obtenidas son que los carbohidratos comidos en la cena no solo no modifican negativamente la composición corporal sino que pueden ayudar positivamente en la conciliación del sueño, mejorar el perfil hormonal y glucémico y aumentar la termogénesis inducida por dieta en determinados pacientes.
En mi opinión uno de los conceptos que ayuda a que este mito se perpetue, es la idea general de que son solo la pasta, el pan y el arroz quienes representan a los HC, olvidándonos de que la fibra y la celulosa (componente estructural de las plantas como las verduras y frutas) tambien son hidratos de carbono, y en este punto diremos que es unánime la opinión de que estos alimentos no se relacionan en absoluto con la obesidad sino más bien todo lo contrario.
Nuevamente, tal y como hemos comentado en otros artículos, debemos saber que lo importante es el balance calórico total, si comes más calorías de las que tu cuerpo consume ganarás peso y si consumes menos perderás peso.
Si quieres que te asesoremos, no dudes y pide una cita en nuestro centro.
Bibliografía
Hellerstein MK. De novo lipogenesis in humans: metabolic and regulatory aspects . Eur J Clin Nutr. (1999)
Sofer S, et al. Greater weight loss and hormonal changes after 6 months diet with carbohydrates eaten mostly at dinner . Obesity (Silver Spring). (2011)
Hellerstein MK. No common energy currency: de novo lipogenesis as the road less traveled . Am J Clin Nutr. (2001)
Shwarz JM, et al. Short-term alterations in carbohydrate energy intake in humans. Striking effects on hepatic glucose production, de novo lipogenesis, lipolysis, and whole-body fuel selection . J Clin Invest. (1995)