Leer puede ayudar al control de peso en mayor medida que el ejercicio
Un estudio de la Dra. Bidisha Malan relaciona la costumbre de leer las etiquetas de composición nutricional de los alimentos con un mejor control del peso.
El estudio de la Dra. Malan
La doctora Bidisha Mandal publicó en 2010 un artículo en el Journal of Consumer Affairs en el que ponderaba el impacto que tenía leer las etiquetas de composición nutricional de los alimentos y/o realizar actividad física en el control de peso. (1)
Los datos fueron procesados mediante potentes herramientas de análisis estadístico, y extraídos de las National Longitudinal Survey of Youth. Esta es una encuesta realizada en EEUU que seguía a 12.686 hombres y mujeres de mediana edad, e incluía diversas preguntas entre las que se encontraban algunas sobre la lectura de etiquetas de composición nutricional en la desición de adquirir un producto, así como sobre el nivel de actividad física.
La doctora Mandal separó a los individuos en grupos, los que siempre/muy frecuentemente leían las etiquetas de los alimentos y los que hacían ejercicio intenso. A su vez los dividió en los que intentaban bajar de peso, los que intentaban mantenerlo y los que no pretendían hacer nada respecto a su peso corporal. Finalmente analizó los datos de 3.706 individuos que desde 2002 a 2006 intentaban activamente controlar su peso corporal.
La muestra final fue dividida en cuatro grupos:
- Sujetos que activamente trataban de controlar su peso pero ni leian las etiquetas ni hacian ejercicio intenso.
- Sujetos que activamente trataban de controlar su peso y sí leian las etiquetas y hacian ejercicio intenso.
- Sujetos que activamente trataban de controlar su peso y sí leian las etiquetas pero no hacian ejercicio intenso.
- Sujetos que activamente trataban de controlar su peso y que no leian las etiquetas pero sí hacian ejercicio intenso.

«La conclusión que personalmente saco de este estudio es que una buena organización y el conocimiento son fundamentales para optimizar los resultados en el control de peso y mejorar la salud.»
Los resultados
Tras el analisis estadísticó los datos obtenidos fueron sorprendentes:
- En primer lugar, lo esperado; los que más éxito obtuvieron fueron los sujetos que leían las etiquetas y hacían ejercicio intenso.
- En segundo lugar, lo inesperado; los sujetos que leían las etiquetas y no hacían ejercicio obtenian mejores resultados que los que no leían las etiquetas pero sí se ejercitaban intensamente.
Es cierto que las diferencias entre un grupo y el otro son muy pequeñas, pero ya solo el hecho de que se obtengan resultados equiparables es sorprendente.
La conclusión (o moraleja) que yo como médico saco de este estudio, es que en un tema tan complejo como el control de peso, los resultados se optimizan utilizando el cerebro, es decir tomando decisiones coherentes y meditadas para llevar una buena organización.
En Kalium basamos nuestra filosofía en este aspecto organizativo, tratando de evitar extremos que no consiguen resultados a largo plazo, como es el hacer una dieta muy estricta o «matarse» a hacer ejercicio varias horas al día.
Si te interesa profundizar en el estudio y los datos obtenidos, puedes acceder al estudio de la Dra. Malan a través de internet.
Saludos y hasta la próxima.
Bibliografía
(1) Use of food labels as a weight loss behavior. Journal of Consumer Affairs. 2010:44(3):516-527
